Cuidados paliativos. La UNAM responde 584
El Programa de Servicio Social de Cuidados Paliativos de la Facultad de Medicina capacita a jóvenes médicos para brindar apoyo y acompañamiento a las personas que atraviesan por distintos problemas de salud. En la UNAM Responde, la Dr. Nayely Vianey Salazar Trujillo, Coordinadora de este programa, platica sobre el papel de los profesionales de la salud en este servicio:
«Este Programa Social nace en el 2017 para formar a los médicos en cuanto al tema de cuidados paliativos y manejo del dolor… Esto para que cuando se inserten de forma laboral tengan esta visión integral de cuidados paliativos.” “Los cuidados paliativos ya no están solamente enfocados al final de la vida. Hay estudios que hablan del beneficio en cuanto al paciente, a la familia y también a las instituciones de salud al integrar una atención de cuidados paliativos temprana.”
“Es una asistencia activa a lo largo de todo el proceso de la enfermedad dirigida al acompañamiento en aspectos sociales, emocionales, espirituales. Es integral porque ve tanto al paciente como a la familia y también al personal de salud”
“Van enfocados a la atención, a la capacitación, al acompañamiento, a mejorar y dar confort y calidad de vida o calidad de muerte.”
Si leo, no me encierro: Anel Pérez habla sobre el concurso 53 de Punto de Partida. Querido Año 2020: En su capítulo 1 los jóvenes de hoy le escriben a los chicos del futuro hacia el año 2120, expresando lo vivido en la pandemia.
Regresa
Pulsa aquí para añadir un texto