A la conquista del sabor. Navidad y Año Nuevo
A final de año se celebra una de las fiestas más importantes en todo el mundo: la Navidad. Estas fechas son famosas por ser tiempos de regalos, festejos, reuniones y más.
Como prácticamente cualquier festejo, la Navidad tiene un origen que se remonta a tiempos antiguos y tierras lejanas, que con el tiempo se ha entrelazado con otras costumbres, ha evolucionado y se ha adaptado a diferentes culturas.
El origen de la celebración navideña se remonta a fiestas germánicas y celtas, que posteriormente fueron adoptadas en Roma, donde se comenzó a celebrar la Saturnalia. Ya desde entonces, se decoraban las casas, se daban regalos, se utilizaban árboles en diferentes rituales y por supuesto, se hacían grandes banquetes y reuniones.
Al llegar el catolicismo a Roma, la fiesta se retomó y transformó para celebrar el nacimiento de Jesucristo, aprovechando que las fechas ya coincidían bastante.
A su vez, cuando los españoles llegaron a México, la Navidad se integró con los pueblos originarios como parte de la evangelización, y se crearon nuevas tradiciones que perduran hasta hoy. Como podemos observar, la esencia de estas fiestas trasciende lo histórico y reside en lo espiritual. Es, y siempre ha sido, una época de unión, paz y agradecimiento.