| Dirección General de Televisión Universitaria |
3 de noviembre de 2023
Boletín 60
Lo mejor de la edición 51 del Festival Cervantino, por TV UNAM
- A partir del 6 de noviembre, TV UNAM transmitirá los lunes y miércoles, a las 15:00 horas, espectáculos de la pasada edición 51 del Festival Internacional Cervantino
- La fiesta cultural más grande de América Latina, con una programación que incluyó danza, música, teatro, performance, cine y arte multidisciplinario estará en el canal de los universitarios
Algunos de los espectáculos más emblemáticos de la reciente edición del Festival Internacional Cervantino se podrán disfrutar ahora por la señal de TV UNAM, a partir del 6 de noviembre, los lunes y miércoles, a las 15:00 horas.
La programación inicia con la transmisión del espectáculo de La Orquesta Aragón, una popular agrupación cubana originaria de Cienfuegos, fundada en 1939, por Orestes Aragón, cuya música aprovecha la charanga con el sonido característico del tradicional son cubano.
El miércoles 8 de noviembre se transmite La china sonidera, un grupo musical oaxaqueño que mezcla la cumbia colombiana, el vallenato, el hip hop, el rock ranchero y el funk costeño. Su música es reflejo de una sociedad ecléctica y multicultural como la que existe en la ciudad de Oaxaca.
El lunes 13 de noviembre se transmite el concierto de Dives, un trío austriaco de indie-pop y rock-garage, que ofreció su primer concierto en México donde presentó las canciones de su más reciente álbum Wanna Take You There.
El miércoles 15 de noviembre se transmite la Orquesta Sinfónica de Guanajuato, con la interpretación de los conciertos para piano No. 2 y 4, de Rachmaninov y la actuación de la pianista Eva Gevorgyan. Este concierto celebró el 150 aniversario del nacimiento del compositor, pianista y director de orquesta ruso, considerado uno de los músicos posrománticos más influyentes del siglo XX.
La programación continúa el lunes 20 de noviembre con la transmisión del concierto de Tsugaru Shamisen a través de las manos de Chie Hanawa, una joven intérprete que mantiene viva esta tradición de Japón, al compartir su música en diferentes países. Una actuación en solitario de canciones folclóricas como Tsugaru jongara bushi y Akita Kakata-bushi así como clásicos mundiales que trascienden los géneros.
El miércoles 22 de noviembre se transmite La Coyota, cuyo género responde al ska latin fusión, que recupera la diversidad de ritmos y sonidos que se escuchan en cualquiera de las franjas fronterizas de México. Los temas presentes en sus letras van desde la fiesta y la alegría, hasta las canciones de protesta.
El lunes 27 de noviembre se transmite De Bach a Agustín Lara, del guitarrista Rafael Aguirre Miñarro. El programa muestra la versatilidad de la guitarra a través de sus dos vertientes históricas que son el folclore y la música clásica, partiendo de la música clásica europea, hasta llegar a temas clásicos de boleros mexicanos.
La programación finaliza el miércoles 29 de noviembre con la transmisión de la Banda de música del Estado de Guanajuato, con la interpretación de un programa integrado por composiciones de José Alfredo Jiménez que constituyen los tesoros literarios y poéticos poco difundidos de su música, interpretadas por la soprano Olivia Gorra, una voz potente en estilo y personalidad.
No te pierdas los espectáculos más emblemáticos de la 51 edición del Festival Internacional Cervantino, a partir del 6 de noviembre, los lunes y miércoles, a las 15:00 horas, por la señal de TV UNAM.