| Dirección General de Televisión Universitaria |
6 de septiembre de 2023
Boletín 49
A 50 años del Golpe de Estado en Chile, TV UNAM transmite programación especial
- El 11 de septiembre se cumplen 50 años del Golpe de Estado en Chile, una acción militar llevada a cabo por las fuerzas armadas para derrocar al gobierno de Salvador Allende
- Para conmemorarlo, TV UNAM preparó programación especial: Chilenos, Allende el sueño, que se transmitirá a las 16:30 horas, es un programa que cuenta la historia del exilio chileno en México y Salvador Allende. Último discurso, que está programado a 17:30 horas, es un documento histórico invaluable
El 11 de septiembre de 1973, el comandante en jefe del ejército chileno, Augusto Pinochet, encabezó un Golpe de Estado con el objetivo de derrocar al gobierno del presidente socialista Salvador Allende. El resultado fue una dictadura de 17 años que, según el Ministerio de Justicia, dejó más de 40 mil víctimas entre asesinados, desaparecidos, torturados, presos políticos y exiliados. Para conmemorar los 50 años del Golpe de Estado en Chile, TV UNAM transmitirá programación especial.
A las 16:30 horas está programado el documental Chilenos, Allende el sueño (México, 1998), de Carlos Franco Muñoz, que forma parte de la serie producida por TV UNAM, México, puerto de llegada. Este trabajo documenta la caída del presidente Salvador Allende y el Golpe de Estado con el que inició la dictadura militar, con un énfasis especial en el papel fundamental que tuvo México al dar asilo político a los exiliados chilenos. El programa, con música original de Federico Bonasso, incluye una diversidad de testimonios de chilenos radicados en México, entre quienes se encuentran Claudia Rojas Mira, Gonzalo Meza Allende, nieto de Salvador Allende, José Ignacio Osorio y la periodista Frida Modak.
Al finalizar, a las 17:30 horas, se transmitirá el documento histórico Salvador Allende. Último discurso. Los acontecimientos del 11 de septiembre comenzaron muy temprano. El presidente Allende fue informado de la insurrección, por lo que se dirigió al Palacio de la Moneda que ya se encontraba custodiado por tanques de carabineros y las fuerzas armadas. Cerca de las 11:00 horas, Allende dirigió su último mensaje a Chile, a través de las ondas de Radio Magallanes, una cadena de radioemisoras simpatizantes del gobierno. En su discurso, señalaba su decisión de no abandonar la casa de gobierno. Agregaba que se mantendría firme en su postura de seguir defendiendo a Chile: “trabajadores de mi patria: tengo fe en Chile y su destino. Otros hombres superarán este momento gris, y amargo donde pretende imponerse la traición. Sigan ustedes sabiendo que, mucho más temprano que tarde, se abrirán las grandes alamedas por donde pase el hombre libre para construir una sociedad mejor”.
Al mediodía, se inició el bombardeo sobre la sede del gobierno, el cual duró 15 minutos. Aviones Hawker Hunter, de la fuerza aérea, atacaron el palacio de gobierno con cohetes que destruyeron dependencias y provocaron el incendio del edificio. Antes de que los militares pudieran entrar al palacio, Salvador Allende murió.
A 50 años del Golpe de Estado, todavía sigue siendo una interrogante de quién o de quiénes fue la responsabilidad. Hasta la fecha ha habido decenas de juicios y condenados por violaciones a los derechos humanos, sin embargo, Pinochet, que murió en diciembre de 2006 a los 91 años, nunca fue condenado en tribunales por su responsabilidad en los crímenes.
No te pierdas la programación especial del 11 de septiembre que TV UNAM preparó para conmemorar los 50 años del Golpe de Estado en Chile.