| Dirección General de Televisión Universitaria |
31 de agosto de 2023
Boletín 047
TV UNAM estrena la serie documental La disputa del arte
- La serie analiza ocho famosos objetos de arte que fueron tomados como botín o adquiridos en circunstancias dudosas en los procesos de expansión y conquista de las grandes potencias.
- Las transmisiones tendrán lugar los martes, a partir del 5 de septiembre, a las 19:30 horas.
Los grandes museos europeos se han enriquecido a lo largo de la historia a partir del saqueo artístico de las colonias africanas, asiáticas y americanas. Las esculturas de mármol del Partenón de Atenas, la famosa máscara sagrada Luba, el busto de Nefertiti, el Penacho de Moctezuma, el diamante del sultán Banjarmasin o la escultura de hierro martillado dedicada al dios Gou, son algunas de las piezas que fueron tomadas como botín o adquiridas en circunstancias dudosas, en los procesos de expansión y conquista de las grandes potencias del mundo.
Desde hace años, los países que fueron colonizados han reclamado el retorno de estas obras de arte y han comenzado a tomar medidas al respecto. Para conocer el origen de estas piezas, dónde se encuentran ahora y cuál debería ser su destino, TV UNAM estrena la serie documental La disputa del arte (Países Bajos, 2021), de Hans Pool, los martes a partir del 5 de septiembre, a las 19:30 horas, con retransmisión los sábados, a las 18:00 horas.
El primer episodio, Los mármoles del Partenón, documenta el debate entre los gobiernos de Grecia y Gran Bretaña sobre las esculturas de mármol del Partenón de Atenas, que se encuentran actualmente exhibidas en el Museo Británico de Londres. Fueron extraídas en 1801 por orden de Thomas Bruce Elgin, embajador británico ante el Imperio Otomano, quien vendió la colección al gobierno inglés. Hasta la fecha, Gran Bretaña se niega a devolverlas porque considera que el Museo de Atenas no cumple con las condiciones necesarias para su conservación.
La serie continúa el martes 12 de septiembre con el capítulo La máscara de Luba, donde se analiza la controversia entre la República Democrática del Congo y Bélgica por la famosa máscara sagrada que perteneció al pueblo Luba de Katanga. La máscara se exhibe en el Museo de África de Tervuren, en Bruselas, junto con otros cien mil objetos que fueron sacados del Congo durante la época en la que fue colonia belga. ¿Cómo llegaron hasta allí todas estas piezas? ¿No deberían regresar al lugar del que proceden?
El tercer capítulo, que se transmite el martes 19 de septiembre, está dedicado a El busto de Nefertiti, la gran reliquia del Museo Antiguo de Berlín. Los egipcios denuncian que fue robada y la reclaman por ser un icono de su identidad. Los alemanes argumentan que fue adquirida legalmente y que pertenece al patrimonio mundial, y no al egipcio, y que tienen el deber de conservarla y ponerla a disposición de todo el mundo. ¿Cómo acabó este magnífico busto en este museo alemán?
El capítulo que se transmite el martes 26 de septiembre, El cañón de Kandy, recupera una de las controversias del arte más sonadas de los últimos años. Durante la época colonial, en la que la Compañía Neerlandesa de las Indias operó en Sri Lanka, miles de tesoros de arte fueron saqueados. Algunos se exhiben en diversos museos del mundo y los expertos tratan de averiguar hasta qué punto fueron robados o recibidos como regalo. Este es el caso del Cañón de Kandy, una pieza de oro, plata y rubíes que desapareció durante la guerra, en 1765, de un palacio de la realeza y apareció en un museo de Ámsterdam.
Durante el mes de octubre, la serie se ocupará de otras piezas de arte, como el penacho de Moctezuma que exhibe el Museo Antropológico de Viena; el diamante del sultán de Banjarmasin, que fue robado de Indonesia por las tropas holandesas y ahora se exhibe en el Museo Nacional de Ámsterdam; la fuente del zodiaco de Pekín, de la cual sólo se han podido recuperar dos de las doce estatuas que conformaban la fuente y, finalmente, la escultura dedicada a Gou, expuesta en el Museo de Louvre y que el gobierno de Francia se niega a devolver.
No te pierdas la transmisión por la señal de TV UNAM del estreno de la serie documental La disputa del arte, los martes a partir del 5 de septiembre, a las 19:30 horas, con retransmisión los sábados, a las 18:00 horas.