| Dirección General de Televisión Universitaria |
7 de septiembre de 2023
Boletín 46
Fundación Casa de México en España, TV UNAM y Canal 22 estrenan el ciclo Conversaciones Transatlánticas. Diálogos entre México y España, con el cineasta Alejandro González Iñárritu
- Fundación Casa de México en España, en su misión de estrechar relaciones bilaterales entre México y España, da un paso más y lleva a televisión el ciclo Conversaciones Transatlánticas, en colaboración con TV UNAM, Canal 22 y UNAM España.
- Conversaciones Transatlánticas. Diálogos entre México y España es un ciclo que tiene como propósito vincular a ambos países a través de temas de interés común.
- El estreno en televisión será el lunes 11 de septiembre, a las 19:30 horas, con una conversación entre el director de cine, Alejandro González Iñárritu y los escritores Jordi Soler y Jorge Volpi.
Conversaciones Transatlánticas. Diálogos entre México y España es un programa de Fundación Casa de México en España que convoca a intelectuales españoles y mexicanos para conversar alrededor de temas de interés común, bajo la coordinación del escritor Jorge Volpi, director del Centro de Estudios Mexicanos UNAM-España y con la colaboración de TV UNAM y Canal 22. Las transmisiones tendrán lugar los lunes, a partir del 11 de septiembre, a las 19:30 horas, con retransmisión los sábados a la media noche.
El ciclo se estrena con una conversación entre el director de cine, Alejandro González Iñárritu y los escritores Jordi Soler y Jorge Volpi, para recorrer la trayectoria del cineasta, uno de los más destacados creadores iberoamericanos contemporáneos, quien hablará de su obra, la cultura y la cinematografía vista desde México y España.
En la mesa del lunes 18 de septiembre, titulada Literatura y realidad, los escritores Emiliano Monge, Lara Moreno y Jorge Volpi, conversan en torno a la relación entre literatura y vida cotidiana, para responder preguntas que, a pesar de que hoy en día se dan por sentadas, desentrañan el quehacer de las y los escritores que trabajan en el nuevo milenio.
El lunes 25 de septiembre toca la mesa Retratos familiares en la literatura del siglo XXI, en la que participan las escritoras Laura Baeza, Inés Martín Rodrigo y el escritor Jorge Volpi. Se abordará la representación de la diversidad de las familias en la literatura contemporánea, que ha registrado una ampliación de los modelos familiares debido a la multiplicidad de ejercicios de parentalidad y pareja. También hablarán de la metamorfosis de las geografías urbanas, la precariedad laboral y social y el rechazo generalizado a las violencias machistas.
El lunes 2 de octubre se transmite la mesa Relación científica entre México y España, con la participación de los investigadores José Franco, Francisco Sánchez, Rosa María Ramírez y Juan Ramón González. Conversarán sobre la colaboración entre México y España en el campo de la astrofísica, la cual se ha fortalecido en las últimas dos décadas gracias a una serie de iniciativas entre el Instituto de Astrofísica de Canarias, la UNAM y el Instituto de Astrofísica, Óptica y Electrónica, en torno al proyecto de creación del Gran Telescopio Canarias (GTC).
El ciclo continúa el lunes 9 de octubre con la transmisión de la mesa La literatura inesperada, transversal y necesaria, entre las escritoras Cristina Rivera Garza, Irene Vallejo y Brenda Navarro, sobre sus respectivas propuestas literarias: el trabajo con el lenguaje, la poética dentro de sus obras y los desafíos a los que se enfrentan para complejizar su escritura frente a la necesidad de simpleza que parece exigir el mercado editorial a las mujeres.
Finalmente, el lunes 16 de octubre, se transmite la mesa Creación, arte y gestión cultural, entre la escritora Rosa Beltrán, coordinadora de Difusión Cultural, Luis García Montero, director del Instituto Cervantes y el escritor Jorge Volpi, en la que abrirán un debate sobre la creación y la gestión cultural, la creatividad y las instituciones, los centros culturales y artísticos, así como el feminismo y el arte.
Acerca de Fundación Casa de México en España
Fundación Casa de México en España es una organización sin fines de lucro, resultado de la vinculación entre la sociedad civil, el gobierno y el sector privado. La cual busca reforzar las relaciones bilaterales entre México y España a través de la promoción de las artes plásticas, la literatura, música, escena, cine, gastronomía y los negocios entre ambos países. Para conocer más sobre el calendario de actividades y los servicios que ofrece la CME puede consultar la página www.casademexico.es y las redes sociales:
Twitter: @casademexicoesp
Instagram: @casademexicoenespana
Facebook: @casademexicoenespana
No te pierdas por la señal de TV UNAM la transmisión del ciclo Conversaciones transatlánticas. Diálogos entre México y España, los lunes a partir del 11 de septiembre, a las 19:30 horas, con retransmisión los sábados a la media noche.