Coordinación de Difusión Cultural
| Dirección General de Televisión Universitaria |
9 de mayo de 2023 
Boletín 027

TV UNAM transmitirá una selección especial de El Aleph. Festival de Arte y Ciencia 2023

  • Con la participación de destacados científicos, escritores, académicos y artistas, TV UNAM transmitirá una selección especial de El Aleph. Festival de Arte y Ciencia 2023
  • Juan Ayala conducirá un programa cotidiano sobre lo más relevante de la jornada y habrá transmisiones en vivo de los eventos más destacados del Festival 
  • Las transmisiones se llevarán a cabo del viernes 12 al domingo 21 de mayo, en diferentes horarios

TV UNAM transmitirá una selección especial de la programación de El Aleph. Festival de Arte y Ciencia que, en su edición 2023, tiene como eje el tema “Violencia y cultura de paz”.

Para hacer un recuento de las actividades artísticas y académicas más relevantes de la jornada, se transmitirá un programa especial, del 12 al 19 de mayo, a las 18:00 horas, bajo la conducción de Juan Ayala, secretario técnico de Planeación y Programación de la Coordinación de Difusión Cultural de la UNAM. Tendrá como invitados a artistas, activistas, defensores de derechos, escritores y promotores de la ciencia y el arte, como José Gordón, Rosa Beltrán, Martín Solares, Alonso Núñez, Anel Pérez, Sarah Matry, Pascal Marty, Evoé Sotelo, Andrea Borbolla, Alejandra Márquez, Amanda de la Garza, Samantha Flores, Alejandro Brito y Rochel Terranova, entre otros.

Asimismo, TV UNAM transmitirá en vivo las actividades más destacadas del Festival con el siguiente programa:

El sábado 13 de mayo, a las 12:00 horas, inicia la jornada con la conferencia magistral El mal tiene un olor inconfundible, a cargo de Laura López-Mascaraque, doctora en Neurociencias e investigadora en el Instituto Cajal del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Posteriormente, a las 16:30 horas, se transmitirá el conversatorio Del terrorismo al horrorismo: La violencia política desde el punto de vista de la víctima, con la participación de Valerio Rocco, director del Círculo de Bellas Artes de Madrid y Enrique Díaz Álvarez, escritor y profesor de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Modera: Lorena Arvizu, coordinadora de programación de El Aleph. Para cerrar la jornada, a las 18:30 horas, se transmitirá el espectáculo de danza Un poyo rojo, bajo la dirección de Hermes Gaido.

La programación continúa el martes 16 de mayo, a las 17:00 horas, con la transmisión del conversatorio Voces contra la violencia, con la participación de Andrea Echeverri Arias, cantante y ceramista; María Elena Ríos Ortiz, saxofonista, activista y feminista y Roco Pachukote, músico y activista.

El miércoles 17 de mayo, a las 16:30 horas, se transmite el conversatorio Justicia narrativa para víctimas del narco, con la participación de Juan Miguel Álvarez, escritor y periodista y Daniela Rea Gómez, periodista, escritora y documentalista. Modera: Karla Elisa Morales Vargas, productora de la Cátedra Extraordinaria Carlos Fuentes de Literatura.

El sábado 20 de mayo, a las 12:30 horas, se transmite Motaati y danzas sobre violencia, del Taller Coreográfico de la UNAM, bajo la dirección artística de Diego Vázquez.

La programación finaliza el domingo 21 de mayo, con la transmisión, a las 12:00 horas, del concierto de la OFUNAM, bajo la dirección de Ludwig Carrasco, con el programa Plegaria por Ucrania, de Valentín Silvestrov y Sinfonía núm. 7, Leningrado, de Dimitri Shostakóvich. A las 21:00 horas, se transmite el monólogo Leonora (oratorio sonámbulo en las tierras de España), de Alberto Conejero, dramaturgo; Juan Carrillo, director y Carolina Politi, actriz.

No te pierdas la programación especial que TV UNAM transmitirá en el marco de El Aleph. Festival de Arte y Ciencia 2023, del viernes 12 al domingo 21 de mayo, en diferentes horarios.