Coordinación de Difusión Cultural
| Dirección General de Televisión Universitaria |
11 de marzo de 2023 
Boletín 015

Viruela símica en la nueva temporada de Los 41 tropiezos de la heteronorma en México, por TV UNAM

  • TV UNAM estrena temporada de Los 41 tropiezos de la heteronorma en México, el martes 14 de marzo, a las 21:00 horas
  • En el primer capítulo de la nueva temporada se hablará sobre el virus de la viruela símica, sus características y los estigmas a la comunidad LGBTTTIQ+

A partir del martes 14 de marzo, a las 21:00 horas, TV UNAM estrena nueva temporada de Los 41 tropiezos de la heteronorma en México. Ahora los nuevos capítulos de esta serie se podrán ver el segundo martes de cada mes, a las 21:00 horas, con retransmisión los sábados, a las 14:00 horas.

Bajo la conducción alternada de las académicas Lucía Ciccia, del CIEG y Siobhan Guerrero, del CIICH, así como la curadora e investigadora, Mara Fortes y el cineasta Roberto Fiesco, Los 41 tropiezos de la heteronorma en México revisa los aportes de destacados personajes LGBTTTIQ+ de la historia de México, así como las resistencias y luchas de sus movimientos.

En el primer capítulo de esta nueva temporada, el doctor Antonio Lazcano, miembro de la Facultad de Ciencias y de El Colegio Nacional, hablará sobre el virus de la viruela símica, sus características y lo que se puede hacer como sociedad para evitar su transmisión.

Más del 95 por ciento de casos de viruela símica en el mundo se concentran actualmente en personas de la comunidad LGBTTTIQ+ pero es no significa que sea una enfermedad exclusiva de esa comunidad. Históricamente los brotes epidémicos afectan a grupos focalizados y, en este caso, la viruela símica, se diseminó en un grupo de hombres que tienen sexo con hombres, pero estas epidemias evolucionan y se dispersan a nivel comunitario. Vincular los casos de viruela símica con la población LGBTTTIQ+ genera estigma y discriminación, lo que puede provocar que las personas contagiadas dejen de recibir atención médica adecuada y oportuna.

Durante el programa, el doctor Lazcano explica que la viruela símica es una enfermedad viral contagiosa, que se transmite de animales a humanos y también de una persona a otra por contacto con la erupción o líquidos corporales. El período de incubación de la viruela del simio suele ser de 6 a 13 días, pero puede oscilar entre 5 y 21 días. La principal medida de prevención es evitar el contacto cercano con personas que hayan confirmado tener la infección o que tengan síntomas compatibles.

Otros capítulos de esta temporada tratarán sobre lenguaje incluyente; la película Casa Roshell, de Camila José Donoso; transfeminismos; Salón Silicón, una galería dedica a promover el trabajo de artistes mujeres, cuirs y miembres de la comunidad LGBTI+; Tito Vasconcelos, actor, director de teatro, profesor, empresario y activista de la diversidad sexual en México; entre otros temas.

No te pierdas el capítulo de estreno de Los 41 tropiezos de la heteronorma en México, el martes 14 de marzo, a las 21:00 horas, con retransmisión el sábado 18 de marzo, a las 14:00 horas.